top of page
fondo 2 (1).png

Convergencia y Divergencia

Actualizado: 2 may 2020

Convergencia y divergencia, dos palabras que siempre me han llamado la atención, me gustan como suenan, me atraen mucho, sin embargo no les había prestado mayor atención a su significado hasta ahora que las relaciono con las relaciones y que veo el impacto que estas dos propiedades tienen sobre la humanidad.


La convergencia se da cuando dos o más cosas tienen un punto de unión o tienen características similares. La divergencia supone una separación entre dos cosas, porque son diferentes, o porque nunca se cruzan. Sin conocer tan al detalle su significado, al escucharlas, solemos pensar que son antónimos, sin embargo, al estudiarlas un poco más, me atrevería a decir que son dos aspectos que se complementan. Son como dos fichas de rompecabezas que cazan a la perfección para lograr el resultado deseado. Las dos existen porque si falta alguna en nuestras vidas, ésta no tendría sentido alguno.


¿Qué sería de nuestro existir si todos pensáramos igual, si todos sintiéramos igual, si a todos nos gustaran las mismas cosas, si todos fuéramos convergentes? Y por el contrario, ¿qué sería de la humanidad si todos fuéramos por caminos diferentes, si nadie compartiera gustos, pensamientos y sentimientos?


Con la convergencia unimos fuerzas, creamos lazos, disfrutamos con las personas que comparten nuestros mismos gustos. Gracias a la convergencia trabajamos mejor en equipo, todo fluye más fácil, nos sentimos acompañados. Diría uno que solo con tener convergencia seríamos felices entonces ¿Para que la divergencia?.


De la divergencia surge la creatividad porque nos saca de nuestras zonas de confort, nos permite crecer porque aprendemos de otras visiones diferentes a las nuestras, se generan espacios de discusión que son divertidos y sanos, probamos nuevos sabores, somos más atrevidos. Gracias a la divergencia, buscamos, consciente o inconscientemente, en otras personas lo que nos hace falta.


Para aprovechar al máxímo la convergencia, debemos procurar ser generosos con nuestros conocimientos y con nuestro tiempo, poner atención a los demás, ser empáticos, ser abiertos y mostrarnos como somos, siendo sinceros con nosotros mismos y con los demás.


Para aprovechar la divergencia, debemos ser de mente abierta, amables, tener escucha activa, pacientes, tolerantes y lo más importante, ser humildes, recordar, como lo dice el poema desiderata, que nadie es más pequeño ni más grande que nosotros, reconocer que somos diferentes y gracias a esas diferencias la humanidad aprende y crece.


Espero que cada vez que escuchen estas palabras, no solo se remitan al ámbito matemático, sino que recuerden que estas dos propiedades son las que generan el balance perfecto en nuestras vidas y endulzan nuestro existir.




1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
natalia.orozco
May 19, 2020

Excelente Sara :)

Like

© 2024 espaciosepa S.A.S

Sin experiencias no hay aprendizaje.
Sin aprendizaje no hay transformación.

bottom of page